Un grupo de 5,000 osos de agua acompañados por 128 bebes calamares son enviados a la Estación Espacial internacional por la NASA.


El Calamar Bobtail, tienen una asociación simbiótica con bacterias que producen su bioluminiscencia. Crédito: Ludovic.

Una nave espacial de reabastecimiento SpaceX Dragon utilizando un cohete Falcon 9 se lanzó desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA el pasado 3 de junio a la 1:29 p.m. EDT, con más de 7,300 libras de experimentos científicos, nuevos paneles solares y otra carga, siendo la 22ª misión de reabastecimiento para la Estación Espacial internacional. Atraco alrededor de las 5 a.m. del 5 de junio y permanecerá en la estación durante aproximadamente un mes, después de lo cual la nave espacial regresará a la Tierra con carga e investigación. Entre los experimentos científicos que Dragon entrego a la estación espacial se encontraban dos experimentos que utilizan seres vivos. Dichos experimentos son de gran importancia para tomar medidas necesarias en largos viajes por el espacio para el humano, ambos participarán en experimentos en la estación espacial, incluyendo el estudio de la tolerancia de los osos de agua al entorno espacial. Los investigadores también quieren saber si la falta de gravedad afecta a las relaciones simbióticas entre los calamares y los microbios beneficiosos. Los resultados de este tipo de experimentos podrían ayudar a identificar formas de mejorar la salud humana y el avance en la Tierra y también en el espacio.

Los osos de agua toman el espacio

Los tardígrados, también conocidos como osos de agua por su apariencia cuando se ven bajo un microscopio, son criaturas que pueden tolerar ambientes extremos. El experimento Cell Science-04 tiene como objetivo identificar los genes implicados en la adaptación y supervivencia de los osos de agua en estos entornos de alto estrés. Los resultados podrían hacer avanzar la comprensión de los científicos sobre los factores de estrés que afectan a los humanos en el espacio. El tardígrado (oso de agua) es el organismo modelo para estudiar la supervivencia biológica en las condiciones de estrés ambiental más extremas en la Tierra y en el espacio. El objetivo de la investigación “Uso de osos de agua para identificar contramedidas biológicas contra el estrés durante la multigeneracional (Cell Science-04)” es caracterizar la biología molecular de la supervivencia a corto plazo y multigeneracional en el entorno espacial mediante la identificación de genes necesarios para la adaptación y supervivencia en alta ambientes de estrés. Los hallazgos de este estudio se pueden aplicar para comprender los factores de estrés de los humanos en el entorno espacial y la identificación de contramedidas.

Calamares simbióticos y microbios

El estudio Comprensión de la microgravedad en las interacciones animal-microbio (UMAMI) utiliza calamares y bacterias para examinar los efectos de los vuelos espaciales en las interacciones entre los microbios beneficiosos y sus huéspedes animales. Este tipo de relación se conoce como simbiosis. Los microbios beneficiosos desempeñan un papel importante en el desarrollo normal de los tejidos animales y en el mantenimiento de la salud humana, pero no se comprende bien el papel de la gravedad en la configuración de estas interacciones. Este experimento podría apoyar el desarrollo de medidas para preservar la salud de los astronautas e identificar formas de proteger y mejorar estas relaciones para aplicaciones en la Tierra. La comprensión de la microgravedad en las interacciones animal-microbio (UMAMI) examina los efectos de los vuelos espaciales en las interacciones moleculares y químicas entre los microbios beneficiosos y sus huéspedes animales. El papel de la gravedad en la configuración de estas interacciones no se comprende bien y la microgravedad brinda la oportunidad de mejorar esa comprensión. El proyecto utiliza una simbiosis simplificada entre el calamar bobtail Euprymna scolopes y su bacteria simbiótica, Vibrio fischeri.


Más información
blogs.nasa.gov
www.nasa.gov