Servicios de atención a personas con discapacidad << REGRESAR
Servicios de atención a personas con discapacidad a través de tres centros proporciona terapias, talleres y rehabilitación, que permite a las personas con alguna discapacidad ser independientes y llevar una vida plena. Cubriendo de esta manera la demanda de las familias del Municipio de Mérida con mayor y mejor atención mediante centros equipados y con personal capacitado.
 
Coordinación de Inclusión para personas con discapacidad

Objetivo: Dar la atención directa a la ciudadanía, para orientar, atender y canalizar a los programas o centros del departamento de Atención a Personas con Discapacidad según las necesidades de cada persona.

 

Servicios:
Atención a Personas con Discapacidad: Información, orientación y seguimiento sobre los diferentes programas que cuenta el desarrollo Integral de la Familia (DIF Municipal).
Asesoría en Inclusión Laboral: Concienciar al personal del ayuntamiento de Mérida para fortalecer la inclusión desde las diversas áreas del ayuntamiento.
Capacitación a empresas sobre Inclusión Laboral: Fortalecer el vínculo con las empresas a través de la sensibilización para el buen logro de la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Encargado:
Mtro. Juan Miguel Vera Santos
Horario:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Dirección:
Calle 62 entre 61 y 63, Col. Centro.
Extensión:
84280


Actividades de los centros
 

CATENDI - Centro de Atención del Neurodesarrollo Infantil

Población atendida: Niñas y niños de 2 a 10 años de edad.

Terapias de aprendizaje: Desarrollar habilidades básicas implicadas en dichos procesos para alcanzar habilidades que le permitan acceder a una mejor funcionalidad y calidad de vida de las niñas y niños que presenten algún trastorno del Neurodesarrollo.
Terapia de psicología: Estimular la adquisición y desarrollo de habilidades cognitivas, comunicativas, sociales y sensoriomotoras, que permitan la mejora de la funcionalidad y calidad de vida de las niñas y niños que presenten algún trastorno del Neurodesarrollo.
Terapias de comunicación y lenguaje: Destinada a estimular la adquisición y desarrollo de habilidades relacionadas con el lenguaje y comunicativas, que permitan la mejora de la funcionalidad y calidad de vida de las niñas y niños que presenten algún trastorno del Neurodesarrollo.

 

Requisitos:
•   CURP de la niña o niño.
•   1 foto tamaño infantil.
•   Copia de comprobante domiciliario (luz o agua no mayor a 3 meses).
•   Copia de credencial (INE) de la madre, padre, tutor o tutora.
•   Diagnóstico clínico actualizado.

Encargada:
Psic. Gabriela Carolina Colli Aguilar
Horario:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Dirección:
Calle 17 No. 162 entre 6A y 6C, Fracc. Vergel Misné.
Teléfono:
(999) 166.27.24

 
Centro Ocupacional y Recreativo La Ceiba
Población atendida: Personas con discapacidad de entre 13 y 30 años de edad.

Se realizan actividades de desarrollo integral a través de un circuito con 4 áreas de desarrollo. Disponible lunes, miércoles y viernes, en horario de 8:00 a 13:00 horas.

Talleres ocupacionales: Dos talleres, de piñatas y de cocina. Disponible de lunes a viernes, en horario de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Selección de basquetbol: Disponible los días martes y jueves de 12:00 a 2:00 p.m.


*Actualmente por pandemia, se está laborando a través de clases virtuales.

Requisitos:
•   1 Fotografía tamaño infantil.
•   Diagnóstico médico o credencial del CREE.
•   Identificación oficial INE de la madre, padre o tutor.
•   Copia de comprobante domiciliario (luz o agua).
•   Llenar el formato de inscripción.
•   CURP

Encargada:
L.E.P. Addy Rubí Bastarrachea Espadas.
Horario:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. (Talleres ocupacionales)
Lunes, miércoles y viernes de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. (Circuito de desarrollo integral)

Dirección:
Calle 105 entre 64E y 64D, Col. Delio Moreno Cantón.
Teléfono:
(999) 932.00.66

 
Casa de la Cultura
para Personas con discapacidad
Población atendida: A partir de los 15 años de edad. Con o sin discapacidad.

Desarrollar habilidades artísticas y culturales a personas con discapacidad, que les permita una mejor integración social y abrir mayores espacios de expresión artística.

Taller de pintura: Enseñar las diferentes técnicas de pintura, para estimular el proceso de desarrollo del pensamiento, la observación visual y la capacidad de concentración.
Taller de teatro: Enseñar las diversas técnicas de actuación para desarrollar la psicomotricidad.
Taller de manualidades: Enseñar las diferentes técnicas de trabajos manuales, con el fin de que las personas obtengan un conocimiento y habilidades para desarrollar por si solos.

Clases de teclado: Enseñar ejercicios rítmicos con la práctica y lectura de notas, realizando ejercicios de digitación a fin de mejorar la agilidad de los dedos.

Clases de guitarra: Se trabaja ejercicios de digitación con el fin de dar mayor movilidad a los dedos, es un trabajo individualizado según las necesidades de cada alumno.

Clases de canto: Se realizan ejercicios con lápiz para mejorar la dicción y vocalización de las palabras.

Taller de baile: El baile como ejercicio es sano y saludable. Favorece la vida social, inspira alegría a través de la música, el movimiento y la compañía; favorece la seguridad en uno mismo, el contacto con el otro, el trabajo en equipo y mejora la capacidad de atención, comunicación, concentración y memoria.

 

Requisitos:
•   1 fotografía tamaño infantil.
•   Comprobante de domicilio (Luz o agua).
•   Copia de identificación oficial de la persona interesada (si es menor de edad, la tutora o el tutor deberá presentar copia de su identificación).
•   Copia del Diagnóstico médico o credencial de discapacidad del CREE.
•   CURP de la persona beneficiaria.
•   Llenar formatos de inscripción.


Encargada: C. Francia Carolina Heredia Reyes.
Horario:
Lunes a viernes de 12:00 a 7:00 p.m.
Dirección:
Calle 6 No. 86 por 5, Col. García Ginerés.
Teléfono:
(999) 920.60.77

 



Ver MÓDULOS DE REHABILITACIÓN en un mapa más grande