CATENDI - Centro de Atención del Neurodesarrollo Infantil
|
Población atendida: Niñas y niños de 2 a 10 años de edad.
Terapias de aprendizaje: Desarrollar habilidades básicas implicadas en dichos procesos para alcanzar habilidades que le permitan acceder a una mejor funcionalidad y calidad de vida de las niñas y niños que presenten algún trastorno del Neurodesarrollo.
Terapia de psicología: Estimular la adquisición y desarrollo de habilidades cognitivas, comunicativas, sociales y sensoriomotoras, que permitan la mejora de la funcionalidad y calidad de vida de las niñas y niños que presenten algún trastorno del Neurodesarrollo.
Terapias de comunicación y lenguaje: Destinada a estimular la adquisición y desarrollo de habilidades relacionadas con el lenguaje y comunicativas, que permitan la mejora de la funcionalidad y calidad de vida de las niñas y niños que presenten algún trastorno del Neurodesarrollo.
Requisitos:
• CURP de la niña o niño.
• 1 foto tamaño infantil.
• Copia de comprobante domiciliario (luz o agua no mayor a 3 meses).
• Copia de credencial (INE) de la madre, padre, tutor o tutora.
• Diagnóstico clínico actualizado.
Encargada: Psic. Gabriela Carolina Colli Aguilar
Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Dirección: Calle 17 No. 162 entre 6A y 6C, Fracc. Vergel Misné.
Teléfono: (999) 166.27.24
|
Casa de la Cultura para Personas con discapacidad
|
Población atendida: A partir de los 15 años de edad. Con o sin discapacidad.
Desarrollar habilidades artísticas y culturales a personas con discapacidad, que les permita una mejor integración social y abrir mayores espacios de expresión artística.
Taller de pintura: Enseñar las diferentes técnicas de pintura, para estimular el proceso de desarrollo del pensamiento, la observación visual y la capacidad de concentración.
Taller de teatro: Enseñar las diversas técnicas de actuación para desarrollar la psicomotricidad.
Taller de manualidades: Enseñar las diferentes técnicas de trabajos manuales, con el fin de que las personas obtengan un conocimiento y habilidades para desarrollar por si solos.
Clases de teclado: Enseñar ejercicios rítmicos con la práctica y lectura de notas, realizando ejercicios de digitación a fin de mejorar la agilidad de los dedos.
Clases de guitarra: Se trabaja ejercicios de digitación con el fin de dar mayor movilidad a los dedos, es un trabajo individualizado según las necesidades de cada alumno.
Clases de canto: Se realizan ejercicios con lápiz para mejorar la dicción y vocalización de las palabras.
Taller de baile: El baile como ejercicio es sano y saludable. Favorece la vida social, inspira alegría a través de la música, el movimiento y la compañía; favorece la seguridad en uno mismo, el contacto con el otro, el trabajo en equipo y mejora la capacidad de atención, comunicación, concentración y memoria.
Requisitos:
• 1 fotografía tamaño infantil.
• Comprobante de domicilio (Luz o agua).
• Copia de identificación oficial de la persona interesada (si es menor de edad, la tutora o el tutor deberá presentar copia de su identificación).
• Copia del Diagnóstico médico o credencial de discapacidad del CREE.
• CURP de la persona beneficiaria.
• Llenar formatos de inscripción.
Encargada: C. Francia Carolina Heredia Reyes.
Horario: Lunes a viernes de 12:00 a 7:00 p.m.
Dirección: Calle 6 No. 86 por 5, Col. García Ginerés.
Teléfono: (999) 920.60.77
|